Argentina no avanza, menos con la timba

El escritor de Mindenkié

Sultano

undefined visitas
Argentina no avanza, menos con la timba

Algunos apuestan, pero ya sabes quién es el crupier

Nuestra historia está diezmada por los préstamos internacionales y esta vez no es la excepción. Como bien sabemos todos en el 2025, nuestro país nuevamente recurre otra vez al salvataje internacional para acomodar nuestra economía, pero...

¿Por qué tenemos que bancar la timba, una vez más para contentar a los grandes poderes económicos y no utilizamos el dinero para otra cosa?

A ver, empecemos...

Nuestro país ha disfrutado de grandes períodos con crecimiento, no solo tanto en la sociedad sino también en la economía pero hasta 2013 cuando el paradigma de la justicia social pasó a tener un paradigma keynesiano de la economía para continuar con el siguiente stage: ¿Para qué?

Kicillof debe dar explicaciones de su intención de ajustar la economía, para endeudarla para dentro con su devaluación que fulminó en 2014 el salario de todos los argentinos, así como también darle la derecha a aquellos buitres que siempre quieren jugar a la ruleta con nuestro país.

Por ejemplo, una gran idea que nadie discute y que tampoco está en la agenda NUNCA y es: ¿Por qué no federalizamos el país en serio? La construcción de trenes de alta velocidad es muy importante para conectar al país de sur a norte y de este a oeste.

El costo por km de las vías en el mundo ronda entre los 17-40 millones de USD, entonces ¿por qué nunca financiamos esto? Quizá porque ciertas personas en el poder quisieron llenar los bolsillos de los grandes empresarios. Pero esto también puede hacerse, comenzando con una obra FUNDAMENTAL para la Argentina.

Mejor que decir, es hacer: POR SUPUESTO.

Aquí vamos:

Del 2014 al 2025 hemos gastado en timba aproximadamente 100.000 millones de USD (y quizá más) para financiar la devaluación del juego del Kici, el préstamo de Macri en 2018, la reestructuración de la deuda del préstamo de Macri hecho por A. Fernández en su último gobierno y ahora con el préstamo que Milei pide al FMI: ¿Caput?

La construcción de 2 ramales de trenes de alta velocidad, uno que vaya desde Río Gallegos, pasando por Rawson, yendo por Santa Rosa, Córdoba, Santiago del Estero y finalizando en Salta (Con sus correspondientes paradas en otras ciudades). El otro ramal que comience desde Rawson, pasando por Bariloche, Neuquén, Mendoza, San Luis, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes y finalizando en Misiones.

Ambos ramales, son un total de 8000 kms (aproximado) lo cual significan 160.000 millones de USD su construcción. Entonces... ¿Por qué tiramos la guita en la timba para los empresarios y NUNCA realizamos el plan integral para conectar nuestras provincias en menos de 12hs? El negociado de algunos pocos, a los que les conviene que la Argentina sea POBRE para rematarla... son muchas las cuestiones.

Muchos podrán decir, pero es imposible y no se puede: TODO ES POSIBLE, como pudimos bancar la timba financiera durante 9 años? Anótenlo...

Cada tren de alta velocidad puede transportar hasta 1000 personas, incluyendo tramo completo, medio tramo, 3/4 del tramo y pensemos:

El precio por km para un tren de alta velocidad son entre 0,10-0,15 USD lo cual cada pasaje puede oscilar entre 450 USD (Tomando como referencia 0.10 USD el km) el pasaje más caro, 30 USD el común y 5 USD el corto.

Si por cada tren, hay un promedio de 200 USD por viaje, la cuenta se cuenta sola... haganlá. Podés costear la energía utilizada, conectas las ciudades para que exista la comunidad entre los pueblos más alejados y ni hablar de utilizar las vías para transporte de cargas bajas y otras cuestiones en horas no utilizables.

SE PAGA SOLO...

Conectas al país, en un término federal e incluso con esto viene la INDUSTRIALIZACIÓN!!!!!!

MEJOR QUE DECIR, ES HACER: ENTONCES HAGAN POLÍTICA EN SERIO POLÍTICOS :)))))

Para los que dicen que las ideas de unos pocos militantes, son utópicas, pero podemos transformarlas en realidad.

PD: Apuremosnos, antes que el sionismo internacional nos afane el país.